Metodología: el poder detrás de los datos
UR Emissions te guía, paso a paso, para estimar y comunicar tu huella de carbono mensual en Alcance 1 (combustibles y refrigerantes) y Alcance 2 (electricidad), con una metodología alineada a ISO 14064-1:2018 y GHG Protocol. Aquí encontrarás criterios, fórmulas y supuestos claros —listos para auditoría y trazabilidad— presentados en un lenguaje técnico pero accesible, para que equipos operativos y directivos tomen decisiones informadas y aceleren su transición sostenible.
Metodología para la medición de huella de carbono
Una guía clara para estimar tus emisiones. Alineada a ISO 14064‑1:2018 y GHG Protocol (Corporate). Electricidad en enfoque location‑based; GWP IPCC AR5 (100 años).
1) ¿De qué trata?
Lo esencial
- Alcance 1 (S1): lo que tu organización emite directamente (combustibles y recargas de refrigerantes).
- Alcance 2 (S2): la electricidad comprada a la red.
- Trabajamos por mes y, si hace falta, mostramos una proyección anual (= mes × 12).
Qué obtienes
- Emisiones de S1, S2 y Total en kg CO₂e/mes.
- Equivalencias (solo para comunicar magnitudes).
- Trazabilidad: fuentes y FACTORS_VERSION usadas.
Si cuentas con contratos certificados de energía renovable (market‑based), es posible usar ese enfoque. Por defecto usamos location‑based (mix de la red del país).
2) Datos que necesitas
- Electricidad: consumo del mes (kWh) por sitio.
- Combustibles: cantidad por tipo (diésel, gasolina, GLP, gas natural) en su unidad (L/gal, kg/lb, m³/1000 ft³).
- Refrigerantes: masa recargada por tipo (kg o lb), p. ej., R‑410A.
- País (para la intensidad eléctrica) y industria (para comparaciones).
Mientras más medidos/facturados sean los datos, mejor la calidad del resultado.
3) Cómo lo calculamos
- Normalizamos unidades (L↔gal, kg↔lb, m³↔ft³) para trabajar en un mismo sistema.
- Asignamos factores:
- Electricidad: intensidad de red del país en gCO₂e/kWh.
- Combustibles: factor por tipo y unidad en kg CO₂e/unidad.
- Refrigerantes: GWP a 100 años del tipo cargado.
- Multiplicamos tus datos × su factor y sumamos por categoría (S1 y S2).
- Mostramos el total del mes y, si quieres, una proyección anual (= mes × 12).
- Dejamos rastro de la versión de factores y las fuentes utilizadas.
4) Ejemplo rápido
Supongamos este mes:
- Electricidad: 1,000 kWh y una intensidad de país 300 gCO₂e/kWh.
- Diésel: 100 L (factor 2.684 kg CO₂e/L).
- Refrigerante R‑410A: 0.5 kg (GWP100=2088).
Resultado:
- S2 (electricidad): 1,000 × 300/1000 = 300 kg.
- S1 combustibles: 100 × 2.684 = 268.4 kg.
- S1 refrigerantes: 0.5 × 2088 = 1,044 kg.
Total del mes = 300 + 268.4 + 1,044 = 1,612.4 kg CO₂e.
Solo ilustrativo: los factores reales dependen de tu país, combustible y refrigerante específico.
5) Equivalencias (para comunicar)
Sirven para entender el orden de magnitud; no equivalen a compensación.
- Vuelos (aprox. 0.154 kg CO₂e/km): km ≈ Total / 0.154.
- Días de electricidad de un hogar (ej.: 250 kWh/mes e intensidad 300 gCO₂e/kWh → ~2.5 kg/día): días ≈ Total / 2.5.
- Árboles/año (≈21.8 kg CO₂e/año por árbol): árboles ≈ ⌈12×Total / 21.8⌉.
6) Calidad y supuestos
- Mejor: datos medidos/facturados del mes.
- Aceptable: estimaciones con respaldo (p. ej., guías de fabricante).
- Evitar: supuestos sin evidencia; si se usan, se declaran.
- Por defecto: electricidad location‑based. Para market‑based, se requiere evidencia contractual (p. ej., I‑RECs).
- Los factores se actualizan; cada reporte indica FACTORS_VERSION.
7) Limitaciones
Es una estimación educativa mensual alineada a ISO/GHG Protocol; no es certificación ni aseguramiento. Las comparaciones dependen del tamaño y calidad de la muestra disponible.
Referencias
- ISO 14064‑1:2018 — Cuantificación y reporte de GEI a nivel organización.
- GHG Protocol — Corporate Accounting and Reporting Standard (WRI/WBCSD).
- IPCC AR5 — Valores de GWP (100 años) para refrigerantes.
- Inventarios y factores públicos (p. ej., agencias nacionales; EIA/EPA para combustibles).
El PDF final muestra la FACTORS_VERSION y las fuentes exactas usadas.
